Cuando se comienza a practicar Aikido, todos hemos intentado memorizar los movimientos que nuestro instructor realiza al ejecutar las técnicas. Aunque esto es normal, debido a la complejidad y número de movimientos, no debemos olvidar otros aspectos que son incluso más importantes que dicha memorización.
martes, 28 de octubre de 2008
Integración
Cuando se comienza a practicar Aikido, todos hemos intentado memorizar los movimientos que nuestro instructor realiza al ejecutar las técnicas. Aunque esto es normal, debido a la complejidad y número de movimientos, no debemos olvidar otros aspectos que son incluso más importantes que dicha memorización.
lunes, 27 de octubre de 2008
Exhibición de Yasunari Kitaura
Pues acabo de encontrar este antiguo vídeo del Maestro Yasunari Kitaura, en una exhibición en París, hacia el año 1.980. Como veréis, es un tipo de exhibición no muy común, puesto que utiliza un TANTO para defenderse de un BOKKEN.
domingo, 26 de octubre de 2008
Demostración de KI
He encontrado un video del maestro Kashiwaya (Ki-Aikido, de la escuela de Koichi Toehi, residente en los Estados Unidos)realizando una demostracion sobre el uso del Ki.
Este maestro sigue el esquema habitual de trabajo en estos temas, primero realiza el ejercicio tratando de resistir con fuerza muscular (y es movido /levantado) para luego "extender ki" con lo cual parece inamovible.
Este tipo de habilidades estan muy relacionadas con la respiración, la concentración, el manejo del centro... y se desarrollan mas o menos en los aikidokas durante la practica habitual, pero no esta de mas intentarlo en el dojo de cuando en cuando.
Hay un momento simpatico en el minuto 00:57, cuando el maestro le limpia el sudor de la cabeza a uno de sus ukes, y tambien la participación de un "espontaneo"
viernes, 24 de octubre de 2008
¿Cómo explicar qué es el Aikido?

Pero ¿Cómo explicarle a alguien en pocas palabras lo que es el Aikido?
Mi definición tipo, aunque suele variar ligeramente de persona a persona, suele incluir los siguentes puntos:
- Arte marcial japonés
- Como Judo, karate o Jujitsu
- No se basa en golpear o dañar al otro
- Utiliza movimientos circulares para neutralizar los ataques.
- Se aplican diversas técnicas, como luxaciones, inmovilizaciones y proyecciones.
A veces se puede mostrar un video, pero en este caso, ¿Cual sería el más adecuado? ¿un maestro duro? ¿Un maestro suave? ¿Qué hacer con el que cada video te pregunta si ése eres tú?
Por último están las visitas al dojo, que aunque es un lugar donde se practica, el día a día no es ni una demostración ni una exhibición, esto implica que una "visita" tanto puede ver una clase movida y apasionante, como otra, igualmente interesante para los practicantes, pero poco representativa para quien mira.
Otra cuestión derivada de esto son las primeras clases de la gente nueva ¿Cómo practicar las cuestiones básicas, movimientos, principios, a la vez que se mantiene el interés de quien no alcanza a ver el "cuadro completo"?
Me gustaría con este post abrir un debate y tratar estas preguntas, asi que ya sabéis, para esto están los comentarios (para los nuevos del dojo recordar que comentar hace que la práctica de Aikido en sesiones sucesivas sea muuuuuuucho mas agradable)
miércoles, 22 de octubre de 2008
"Movimientos Básicos"
Uno de los ejercicios más usuales en los primeros momentos de una clase, especialmente cuando en ella se encuentran alumnos con poca experiencia, es la repetición de una serie de movimientos, que podemos considerar y/o denominar básisos. La repetición de estos movimientos como ejercicio es imprescindible para una correcta ejecución de las técnicas.
Cuando el instructor nos enseña estos movimientos nos da también una serie de consejos a la hora de realizarlos. Algunos de ellos son:
.
- Tener los pies lo más pegados posible al suelo cuando nos movamos
- No andar de puntillas o con los talones, procurando tener la planta del pie pegada lo más posible al suelo
- Mantener en todo momento el cuerpo centrado al movernos
- No mirar a los pies, sino al frente
- etc.....
Dos de estos movimientos básicos son los que dan nombre a este blog: IRIMI y TENKAN. Además es frecuente la ejecución de estos dos movimientos uno detrás de otro, dando lugar al movimiento compuesto IRIMI-TENKAN.
He encontrado un video donde unos aikidocas están realizando estos 2 "movimientos básicos", primero sólos y después combinados.
Un mes de Irimi-Tenkan

- 566 Visitas
- 141 Usuario único absoluto
- 1.298 Páginas vistas
- 2,29 Promedio de páginas vistas
- 00:04:59 Tiempo en el sitio
- 24,91% Nuevas visitas
martes, 21 de octubre de 2008
Meditación y Energía (Ki)
Fotos de Yasunari Kitaura
Me he encontrado por internet esta presentación de fotos de un curso de Aikido realizado en Barcelona por el Maestro Yasunari Kitaura. Aquí os lo dejo:
.
domingo, 19 de octubre de 2008
Ueshiba y el adversario
1- El que tiene un objetivo en la vida se enfrentará a una fuerza opuesta; para eliminar esa fuerza, es necesario aprender a hacerla trabajar a su favor.
2- Un verdadero guerrero jamás sacrifica a sus amigos para derrotar al adversario; por lo tanto tiene que aprender a detectar y resolver los problemas antes de que ellos se manifiesten.
3- La mejor manera de enfrentarse con el adversario es convencerlo de la inutilidad de sus gestos. El guerrero muestra que su objetivo no es destruir nada, sino construir su propia vida. Quien camina en dirección hacia su sueño busca la armonía y la comprensión antes que cualquier otra cosa, y no importa explicar mil veces lo que desea hasta llegar a ser atendido.
.
.
Como podéis ver el Aikido no empieza ni acaba cuando se entra y sale del tatami, sino que es una forma de entender la vida.
viernes, 17 de octubre de 2008
Chiba Sensei
Dejo un breve apunte de su biografía que encontré en la red;
La fama de este maestro, efectivamente, es la de pertenecer a una línea de práctica bastante dura, y de no ser especialmente "cariñoso" con los Ukes.Kazuo Chiba (Conocido también como T.K. Chiba) ha desarrollado gran parte de su carrera como instructor de Aikido en los Estados Unidos. Es 8º Dan de Aikido de la organización Aikikai y fundador del Dojo San Diego Aikikai en San Diego, California. Paralelamente es el Fundador y Director Técnico de la asociación internacional de Aikido conocida como Birankai Internacional.
En el mundo del aikido, Chiba Sensei es conocido como representante de los "duros" o de "La Línea dura", por su fuerte énfasis en el concepto del Budo y el entrenamiento con armas (Bokken y Jo).
T.K. Chiba nació el 5 de febrero de 1940 en Tokio. A los 14 años de edad comenzó su formación a través de la práctica del Judo en la Academia Internacional de Judo. Posteriormente, a los 16 años, comenzó el estudio del Karate Shotokan.
En 1958 encontró el Aikido y comenzó siete años de intenso entrenamiento como uchideshi (Alumno interno) con el fundador Morihei Ueshiba, en el Aikikai Hombu Dojo de Tokio, donde fue compañero -entre otros- de Yoshimitsu Yamada y Mitsunari Kanai. Paralelamente, durante este tiempo, también estudió Iaido.
Como puede verse en los videos que se muestran a continuación, pese a que hace técnicas no del todo convencionales, su Aikido es enérgico y tremendamente decicido, y merece un detenido estudio.
jueves, 16 de octubre de 2008
A vueltas con los ataques
miércoles, 15 de octubre de 2008
Exhibición de Steven Seagal
jueves, 9 de octubre de 2008
Principales ataques en Aikido
- Ataques frontales: Uke ataca de frente a Tori
Además, definiremos las 2 posiciones (frontales) que pueden tomar Uke y Tori durante la práctica. Para ello, voy a tomar, como ejemplo, el agarre que ejecuta Uke a una mano de Tori:

Esta posición que vemos en el dibujo, en la que Uke agarra con su mano derecha la mano izquierda de Tori (nos olvidamos del nombre del agarre, de momento), y por tanto, ambos tienen el pie opuesto delante, se llama GYAKU HANMI o, como la nombramos a veces, posición ESPEJO, ya que si frente a Tori, en esa postura, en lugar de estar Uke, hubiese un espejo, la imagen que se reflejaría estaría en esa misma posición que adopta Uke:

Si, por el contrario, Uke agarra con su mano derecha, la mano derecha de Tori, por lo que ambos tienen el mismo pie delante, adoptarán la posición de AI HANMI, como se muestra a continuación:

Pues bien, a partir de estas 2 posiciones se realizan los ataques frontales, de tal forma que, si queremos que Uke, por ejemplo, coja con su mano derecha la mano izquierda de Tori, solamente tendremos que decir primero: GYAKU HANMI + el nombre del ataque, y lo mismo para la otra posición.
TACHI WAZA...................................................HANMI HANDACHI

Me referiré, en todo momento, a la posición Tachi Waza, aunque podrán realizarse, en la mayoría de los casos, tanto en Hanmi Handachi como en Suwari Waza.
AGARRES FRONTALES
Katate Dori


Kata: un lado (hombro, formas demostrativas de técnicas)
Te: mano
Dori (o Tori, también): agarrar, coger
Kata Dori
Uke agarra con una mano el hombro de Tori.
Dori: agarrar,coger
.
Ryo Kata Dori
Uke agarra con sus 2 manos los hombros de Tori

Kata: hombro (un lado, formas demostrativas de técnicas)
Dori (o Tori, también): agarrar, coger
Ryote Dori
Katate Ryote Dori (también Ryote Mochi o Morote Dori)


Te: mano
Ryo: ambos, dos
Mune Dori (también llamado Muna Dori)
Uke agarra con una mano la solapa de Tori a la altura del pecho
Mune (=Muna): pecho
Dori (o Tori, también): agarrar, coger
Ryo Mune Dori (también llamado Ryo Muna Dori)
Uke agarra con sus dos manos la solapa de Tori a la altura del pecho
Ryo: ambos, dos
Mune (=Muna): pecho
Dori (o Tori, también): agarrar, coger
.
Hiji Dori
Uke agarra con una mano el codo de Tori
Hiji: codo
Dori (o Tori, también): agarrar, coger
.
Ryo Hiji Dori
Uke agarra los dos codos de Tori
Ryo: ambos, dos
Hiji: codo
Dori (o Tori, también): agarrar, coger
AGARRE + GOLPE
Kata Dori Men Uchi
Uke agarra con una mano un hombro de Tori y con la otra golpea su cabeza en Shomen
Kata: hombro (un lado, formas demostrativas de técnicas)
Dori: agarrar, coger
Men: cabeza
Uchi: interior, por dentro, hacia abajo
AGARRES POR LA ESPALDA
La aplicación del Aikido ante ataques de UKE por la espalda de Tori se llama USHIRO WAZA. Por tanto, siempre que se hable de un ataque y esté precedido del término Ushiro, estaremos refiriéndonos a que es realizado por detrás.
Ushiro Ryote Dori
Uke agarra POR DETRÁS las dos manos de Tori.
Ushiro: detrás, hacia atrás
Ryo: ambos, dos
Te: mano
Dori: agarrar, coger
Ushiro Ryo Kata Dori
Uke agarra POR DETRÁS con sus 2 manos los hombros de ToriUshiro: detrás, hacia atrás
Ryo: ambos, dos
Kata: hombro (un lado, formas demostrativas de técnicas) Dori (o Tori, también): agarrar, coger
Ushiro Ryo Hiji Dori
Uke agarra POR DETRÁS los dos codos de ToriUshiro: detrás, hacia atrás
Ryo: ambos, dos
Hiji: codo
Dori (o Tori, también): agarrar, coger
Ushiro Eri Dori
Uke agarra POR DETRÁS el cuello de la chaqueta de Tori.
Ushiro: detrás, hacia atrás
Eri: solapa, cuello
Dori (o Tori, también): agarrar, coger
Ushiro Katate Dori Kubishime

Uke agarra POR DETRÁS, con una mano rodea el cuello de Tori (lo estrangula) y con la otra, le inmoviliza una de sus manos cogiéndole la muñeca.
Dori (o Tori, también): agarrar, coger
Kubi: cuello
Shime: estrangulación
.
Ushiro Shitate Dori
Uke coge POR DETRÁS a Tori, abrazándolo POR DEBAJO de sus brazos.
Shitate: debajo de los brazos
Dori (o Tori, también): agarrar, coger
Ushiro Uwate Dori

Uke coge POR DETRÁS a Tori, abrazándolo POR ENCIMA de sus brazos.
Ushiro: detrás, hacia atrás
Uwate: encima de los brazos
Dori (o Tori, también): agarrar, coger
GOLPES
Shomen Uchi


Sho: Parte delantera, principio
Men: cabeza
Uchi: interior, por dentro, hacia abajo
Yokomen Uchi

Yoko: Parte lateral, lado.
Men: cabeza
Uchi: interior, por dentro, hacia abajo
Tsuki
Uke realiza un golpe directo con su puño a Tori. La zona de golpeo puede ser:
Jodan: Zona superior del cuerpo (cabeza)

Chudan: Zona media del cuerpo (torso)

.
Mae Geri

Uke golpea con una patada frontal a Tori.
Mae: Frontal
Geri: Patada
.