.
En todas las Artes Marciales existen métodos para evaluar a sus practicantes y distinguirse unos de otros en función del nivel que tenga cada uno. La forma más común es un examen en el que el aspirante al siguiente grado tiene que demostrar las habilidades adquiridas en el entrenamiento.
En el caso de las Artes Marciales japonesas, al ascender a otro nivel, el practicante se distingue entre sus compañeros (además de por sus habilidades) por el color de su cinturón, aunque esto no ocurre en todas ellas.
Todo apunta a que
Jigoro Kano, el fundador del
Judo, estableció un sistema de grados para evaluar el progreso de sus alumnos: los grados Kyu y los grados Dan. Para pasar de un grado a otro, el practicante tenía que realizar una serie de movimientos y técnicas de acuerdo al nivel al que aspiraba. Una vez superado, era poseedor de un grado Kyu superior.
Más adelante, el Maestro de Judo Mikonosuke Kawaishi, estableció el sistema de colores en los cinturones de los kimonos, según el grado Kyu.
Pues bien, el Aikido (y otras Artes Marciales) tomó ese método de evaluación de cinturones y grados, tal y como lo conocemos hoy en día. La relación entre los colores de los cinturones y los grados Kyu es:
6º Kyu: Cinturón blanco
5º Kyu: Cinturón amarillo
4º Kyu: Cinturón naranja
3er Kyu: Cinturón verde
2º Kyu: Cinturón azul
1er Kyu: Cinturón marrón
Kyu = categoría, clase
Dan = nivel, escalón
Mudansha: poseedor del grado Kyu (que no posee el grado Dan)
Mu: es un prefijo negativo
Dan: nivel, grado
Sha: persona
Yudansha: poseedor del grado Dan
Yu: posesión
Dan: nivel, grado
Sha: persona
Si nos fijamos, el color de los cinturones empieza en blanco y va tomando colores más oscuros a medida que aumenta el grado Kyu. Así, a una persona que comienza desde cero a practicar Aikido, se le otorga el 6º Kyu y lo hace vestida con un kimono sobre el cual se ciñe un cinturón blanco, que simboliza la ausencia de conocimiento del que lo tiene y la predisposición a aprender. A medida que va progresando con la práctica, van creciendo sus habilidades y nivel técnico, y por tanto, los cinturones son cada vez más oscuros, representando más conocimientos. Los grados Kyu aumentan de forma descendente, desde el 6º Kyu hasta el 1er Kyu, que es el nivel que antecede a los grados Dan.
Los grados Kyu se otorgan a los alumnos por su propio profesor, mientras que los grados Dan se han de conceder por parte de un tribunal formado por varios Maestros de Aikido, normalmente tres.

Una vez alcanzado el 1er Kyu, el aikidoka aspira a los grados Dan, que son los grados superiores y que, una vez alcanzados, permiten al aikidoka llevar el cinturón negro. Hay 10 niveles:
1er Dan: Shodan
2º Dan: Nidan
3er Dan: Sandan
4º Dan: Yondan
5º Dan: Godan
6º Dan: Rokudan
7º Dan: Shichidan
8º Dan: Hachidan
9º Dan: Kudan
10º Dan: Judan
Existe un título otorgado a partir de 5º ó 6º Dan, llamado Shihan, que significa "experto, adelantado, Maestro de Maestros, ejemplo, modelo".
Una vez recibido el cinturón negro 1er Dan, el aikidoka comienza a portar la Hakama, aunque hay varias escuelas que permiten a sus alumnos llevarla desde el primer día.
Hay que tener en cuenta que este sistema de grados es el que utiliza el Aikikai y es posible que algunos estilos de Aikido no lo sigan de la misma forma.
Las técnicas a realizar y el tiempo entre un examen y otro, están establecidos en el sistema de grados del
Aikikai Hombu Dojo, que a continuación mostramos (
para verlo a pantalla completa, pulsar sobre el cuadrito gris de la esquina inferior derecha):